Si alguien puede retratar la historia de un país, un estado, una ciudad, ése es el fotoperiodista. El que está en la línea de fuego y no puede evadir la responsabilidad de convivir con el momento, pero pocas veces se recopila el trabajo de estos profesionales que, en conjunto, crean memoria colectiva. Por este motivo, el fotoperiodista Saúl Núñez, en compañía de su colega Alfredo García, se dieron a la tarea de unirse a 21 fotógrafos en el proyecto Almanaque Fotográfico 2014, a presentarse el próximo 27 de agosto, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), ubicado en Av. Alcalde 225, a las 19:00 horas.
El proyecto no sólo incluye la exposición física en el museo con 40 piezas y dos secuencias, sino también es un libro virtual con el testimonio de más de 100 fotografías, todas las que no se podrán exhibir en la sala. La idea original de Núñez surgió a partir de crear una plataforma para que la zona metropolitana tenga una memoria visual.
“No ha habido un proyecto de este tipo en el que tengamos una especie de libro en que se recopilen los momentos más interesantes, destacados y especiales, que ha sufrido, vivido y gozado la ZMG”.
Las temáticas son tan variadas como fotógrafos participan. Van desde la luna en Guadalajara, la violencia en el deporte y los conflictos en el mercado San Juan de Dios hasta las marchas que han tendió lugar en la ciudad por el caso Ayotzinapa.
El libro virtual será de acceso gratuito y se podrá ver a través de la plataforma ISSUU. Su acceso será develado el día de la presentación. Sobre el libro dice: “está pensado en que las nuevas generaciones conozcan la historia de lo que ha sucedido en la ciudad. Queremos mostrarle también a los muchachos que están egresando de las carreras de comunicación o periodismo, que hay muchas herramientas gratuitas y que se pueden crear cosas bien padres”. El proyecto que planea ser anual, cuenta en esta primera edición con la colaboración de Manuel Falcón, que les hizo un muñeco de un fotoperiodista y año con año van a tener a un monero invitado. También participó Jaime García Elías, quien colaboró con el texto de apertura del libro. Ambos invitados estarán presentes el día de la inauguración.
Cabe destacar que se incluyeron en el proyecto a fotodocumentalistas para que no sea determinante el hecho de estar laborando en un medio de comunicación o no. Fotoperiodistas organizados y solidarios Cuando la noticia del asesinato al fotoperiodista Rubén Espinoza, hace escasas semanas, fue viral en redes y medios de comunicación, los colegas locales salieron a marchar en solidaridad por lo que había ocurrido. Dice Saúl Núñez:
“La organización que tuvimos fue improvisada, informal, de un día para otro. El día que nos enteramos de la muerte de nuestro compañero sí nos indignó. Sí nos pegó. Nos organizamos como en un lapso de una hora. Y es un aviso a las autoridades de Guadalajara y de todos lados, que somos uno solo. Estamos en un mismo barco. Si se está hundiendo de un lado, ten cuidado, porque del otro te vas”.
Alfredo García, por su parte, comentó que no es novedad la organización de los fotoperiodistas en la ciudad, tanto para proyectos culturales -como en la actual exposición- como en situaciones que ponen en peligro sus vidas.
“Estamos organizados en una cuenta de whatsapp, desde hace como un año. Ahí nos informamos de manifestaciones, eventos. Esta unión en redes se creó a partir de cuidarnos las espaldas. Por ejemplo cuando nos vamos a lugares remotos o peligrosos, nuestra manera de prevención es informarnos, a dónde vamos y cuánto vamos a tardar aproximadamente”. Comentan que han tomado cursos de coberturas de riesgo y ese conocimiento lo comparten mutuamente.
Los fotógrafos participantes en Almanaque Fotográfico 2014 son: Ada Hinojosa, Alfonso Hernández, Arturo Campos, Carlos Zepeda, Claudia López, Dánae Kótsiras, Elizabeth Barrera, Esmeralda Villafaña, Eva Becerra, Fabiola Rosales, Fabricio Atilano, Héctor Hernández, Ignacio Reyes, Javier Hoyos, José Hernández Claire, José María “Chema” Martínez, Luis Fernando Moreno, Marte Morelos, Rafael del Río, Tonatiuh Figueroa y los dos curadores. Cabe destacar la presencia de Fernando Carranza, fotógrafo para esta casa editorial y para la revista Cuartoscuro.
La exposición va a permanece tres meses en el Mupag y la idea es que se convierta en itinerante. Se puede conocer más acerca de los fotógrafos participantes a través del Facebook del evento: Almanaque Fotográfico Guadalajara.
(Foto: Jairo Martínez)
La entrada Crean memoria colectiva a través de Almanaque fotográfico 2014 aparece primero en La Jornada Jalisco.